Información Turística
Actividades
Snorkel en los arrecifes
Los arrecifes de Tuxpan son conocidos por su biodiversidad y aguas cristalinas, ofreciendo una experiencia inolvidable para quienes deseen explorar la vida submarina. Los visitantes pueden observar una variedad de peces tropicales, corales vibrantes y otras especies marinas en su hábitat natural.
Las aguas tranquilas y claras de Tuxpan hacen que el snorkel sea ideal tanto para principiantes como para expertos. Además, hay varios operadores turísticos en la zona que ofrecen excursiones guiadas, proporcionando equipo y orientación para garantizar una experiencia segura y agradable. Estas excursiones suelen incluir transporte en barco hasta los mejores puntos de snorkel, permitiendo a los visitantes disfrutar plenamente de la belleza de los arrecifes.
Diversión en Parques Acuáticos
Tuxpan, Veracruz, cuenta con varios parques acuáticos que son ideales para disfrutar de un día lleno de diversión y aventura. Estos parques ofrecen una amplia gama de atracciones y actividades para todas las edades, haciendo que sean destinos perfectos para familias, grupos de amigos y turistas.
Entre los más populares de la región ofrecen toboganes emocionantes, piscinas de olas, y áreas de juegos para niños. Es un lugar perfecto para refrescarse y pasar un día divertido bajo el sol.
Kayak en la laguna
La Laguna de Tuxpan está rodeada de exuberante vegetación y una rica biodiversidad, proporcionando un escenario tranquilo y hermoso para el kayak. Es un excelente lugar para observar aves, manglares y otras especies locales en su hábitat natural.
Las aguas calmadas de la laguna son perfectas para el kayak, incluso para principiantes. La tranquilidad del agua permite una experiencia relajante y segura.
Remar en kayak te permite explorar rincones ocultos de la laguna, accediendo a lugares que no son fácilmente accesibles de otra manera. Puedes descubrir pequeñas islas, manglares y canales mientras disfrutas del aire libre.
El kayak es una forma de ecoturismo que no daña el medio ambiente. Es una actividad sostenible que promueve el respeto y la apreciación por la naturaleza.
Hay varios operadores turísticos en Tuxpan que ofrecen tours guiados en kayak por la laguna. Estos tours pueden incluir explicaciones sobre la flora y fauna locales, así como la historia y cultura de la región.
Ostiones en Tamiahua
Los pescadores que extraen ostras utilizan principalmente embarcaciones menores o pangas de 4 a 6 metros de eslora con motor fuera de borda o remos, sacándolas a mano limpia durante la marea baja o mediante el buceo. También emplean como arte de pesca las "gafas", que son dos rastrillos de 2.5 a .5 metros de longitud unidos formando una pinza; se manipulan introduciéndolas abiertas en las aguas someras donde hay bancos ostrícolas; al ser cerradas, sujetan las "piezas" de ostiones, que son izadas por el pescador, para después “descornarlos", es decir, limpiar los ostiones de adherencias; finalmente los ponen en Costales llamados "arpillas", que pesan unos 40 kilogramos y contienen de 500 a 600 ostras, o sacan la pulpa de su concha colocándolas en bolsas o frascos.
Carnaval de Tamiahua 2024
- Es una de las fiestas más importantes y tradicionales del estado de Veracruz.
- Ofrece una experiencia única llena de color, música y alegría.
- Es una oportunidad para conocer las tradiciones y costumbres de la región.
- Es una fiesta para toda la familia.
- Es una experiencia que nunca olvidarás.
Fiesta Patronal Barra de Corazones de Tamiahua
La fiesta Patronal realizada este fin de semana en la localidad costera Barra de Corazones en honor a la Ascensión del Señor que tuvo lugar durante dos días, concluyendo este sábado 20 con el tradicional recorrido de lanchas.
Durante dos días la localidad de Barra de Corazones fue muy concurrida en sus eventos culturales y populares, así como durante la Muestra Gastronómica realizada el día viernes 19 de agosto en los cuales participaron habitantes de la localidad quienes año tras año se respetan en perpetuar esta fiesta local.
Sin duda una de las tradiciones más arraigadas dentro de esta Fiesta Patronal es el recorrido de lanchas a lo largo de La Laguna de Tamiahua un acto de fe realizado por los oriundos de la comunidad de Barra de Corazones donde se suman habitantes de la cabecera municipal dedicados a la pesca.
Decenas de lanchas decoradas se congregaron en el recorrido por agua en la Laguna de Tamiahua lideradas por una embarcación mayor donde se erige la imagen de La Ascensión del Señor acompañada por la Reyna de esta Fiesta Carolina I y la Banda de viento, lo cual sorprendió a propios y visitantes que salieron a las orillas de la Laguna para ser partícipes de este singular recorrido una de las actividades que hace de eta fiesta Patronal una de las significativa del pueblo pesquero.
Puntos de Interés
El Museo de la Hermandad México-Cuba, ubicado en Santiago de la Peña, es un sitio histórico que exhibe piezas cruciales de la Revolución Cubana. Este lugar es significativo porque fue donde se reunieron los tripulantes del yate “Granma” antes de zarpar hacia Cuba. La entrada al museo es gratuita y cuenta con guías que narran detalladamente la historia de la partida de Fidel Castro, así como diversas anécdotas de esa época. Este museo ofrece una ventana única a un momento trascendental de la historia cubana y su conexión con México.
Estero inmediatamente al oeste de la localidad Tamiahua, del municipio de este nombre.
Nota: Es usual que arroyos, esteros, ríos, como barrancas, cañadas y sierras, reciban diferentes nombres de acuerdo con los lugares o municipios en los que se localizan. En cada caso el mapa indica un punto notable del accidente geográfico.
Uno de los principales atractivos del centro de la ciudad es un lugar ideal para pasar una tarde en familia, disfrutando de bebidas típicas de la región como el Timbakey y el Sony. Además, este punto es un popular centro de encuentro para diversas actividades culturales y recreativas.
Esta laguna costera es una hermosa y extensa barrera natural que separa a Tamiahua del Golfo de México. En sí es una laguna poco profunda en la que habitan alrededor de 40 especies de peces y diversas especies marinas. Por lo cual es bastante común la pesca de camarón, ostiones y jaibas.
Algo que se debe resaltar de esta laguna, es que es considerada la tercera más grande de México, con aproximadamente 85 Km de largo por 18 Km de ancho, por lo que ha sido estudiada una gran cantidad de ocasiones.
Alrededor de un 50% de sus costas están pobladas por extensos manglares, que hacen que visitar esta hermosa laguna sea una agradable experiencia.
Puedes realizar diferentes recorridos por la laguna, pero normalmente te llevan a conocer los siguientes puntos:
- Las trampas de camarón
- La zona de manglares
- Los viveros de ostiones
- El canal de Tamiahua
- El estero
- El túnel de manglares
- La comunidad de pescadores de barra de corazones
- Y si llegas a tener suerte, en una pequeña comunidad conocida como San Jerónimo, podrás encontrarte un popular delfín de nombre Lucero.
El Santuario de las Iguanas en Tuxpan, Veracruz, es un lugar dedicado a la protección y observación de iguanas en su hábitat natural. Este santuario alberga cientos de iguanas que se pueden ver descansando y moviéndose entre los árboles. Es un destino único para los amantes de la naturaleza y la vida silvestre, ofreciendo una experiencia educativa sobre la importancia de conservar estas especies. Los visitantes pueden disfrutar de un entorno tranquilo y aprender sobre las iguanas a través de visitas guiadas. Este santuario es ideal para familias y turistas que buscan conectarse con la naturaleza.
Ubicada en el Golfo de México, a pocos kilómetros mar adentro de Tamiahua, encontrarás la mágica Isla de Lobos, un lugar que ha aumentado en popularidad, debido a su mar estilo caribeño y la claridad de sus aguas.
Es una reserva natural protegida, debido a que, que en los años 60, sirvió como paso para los barcos que trabajaban con PEMEX explotando yacimientos de petróleo a la redonda, por lo que no se tuvo el debido cuidado y se alteró un poco la vida natural de la isla y sus alrededores.
Hoy en día no hay ningún servicio dentro de la isla y se visita solo con embarcaciones que cuenten con un permiso especial, para poder mantener la isla en condiciones casi vírgenes.
Aquí podrás hacer deportes acuáticos como snorkel y buceo, actividades que te permitirán observar la biodiversidad acuática de sus arrecifes.
El Callejón del Niño Perdido en Tuxpan, Veracruz, es uno de esos rincones llenos de misterio y encanto que capturan la imaginación de los visitantes. Situado en el corazón de esta ciudad costera, el callejón no solo es un testimonio del pasado colonial de Tuxpan, sino también el escenario de una de las leyendas más entrañables y conmovedoras de la región.
La leyenda cuenta la trágica historia de un niño que, hace muchos años, se perdió en este laberíntico callejón y nunca fue encontrado. A raíz de este incidente, la calle comenzó a ser conocida como el Callejón del Niño Perdido. Se dice que en algunas noches, especialmente las más silenciosas, se puede escuchar el llanto del niño, lo que añade un toque de misterio y melancolía al lugar.
Más allá de la leyenda, el callejón es un lugar pintoresco que conserva su arquitectura colonial, con callejuelas estrechas, adoquinadas y flanqueadas por antiguas casas con balcones de hierro forjado y coloridas fachadas. Este entorno no solo ofrece una experiencia visual atractiva, sino también una conexión palpable con la historia de Tuxpan.
El Callejón del Niño Perdido es un destino que invita a los turistas a pasear por sus encantadoras calles, explorar sus secretos y sumergirse en las historias que han dado forma a su identidad. Es un lugar ideal para aquellos que buscan una experiencia auténtica, combinando historia, leyenda y la belleza arquitectónica de Tuxpan.
Donde encontrarás una franja extensa de arena, con un fondo verde debido a las palmeras y pinos, con varias zonas de palapas con hamacas para disfrutar de un día tranquilo en la playa.
Un punto fuerte de esta playa, además de su inmensidad, arena blanca y aguas azules, es su comida, ya que los mariscos de la zona son frescos con pescado recién sacado del mar, por lo que podrás probar buenos ostiones en las palapas que se encuentran en la playa.
Ciudades
Tamiahua es un pequeño pueblo pesquero que últimamente se ha vuelto un popular punto turístico gracias a su cercanía con la isla de lobos, una de las islas más bonitas del estado de Veracruz, así como por sus buenas opciones para comer mariscos con una sazón casera, por lo que aquí gozarás de diversión, esparcimiento y unas buenas vacaciones.
Tihuatlán, Veracruz, es un destino turístico que ofrece una combinación encantadora de historia, cultura y naturaleza. Conocido por sus vestigios arqueológicos, Tihuatlán es un lugar ideal para los interesados en la historia prehispánica. Los visitantes pueden explorar sitios históricos y aprender sobre las antiguas civilizaciones que habitaron la región.
Además, Tihuatlán es famoso por sus festividades tradicionales y su rica gastronomía, ofreciendo una experiencia cultural auténtica. Los mercados locales y las fiestas patronales brindan una oportunidad para disfrutar de la música, la danza y las artesanías típicas de la zona.
Para los amantes de la naturaleza, Tihuatlán cuenta con hermosos paisajes naturales, ríos y áreas verdes perfectas para el ecoturismo y actividades al aire libre como senderismo y observación de aves. Su cercanía a Poza Rica y al aeropuerto facilita el acceso para los turistas.
Álamo, un encantador destino turístico enclavado cerca de Tuxpan, te invita a explorar su belleza natural y cultural. Este pintoresco pueblo es conocido por su atmósfera tranquila y su rica historia, donde la tradición y la modernidad se entrelazan.
Desde la carretera, el ambiente huele a naranja, ya que estas tierras son famosas por sus cultivos de cítricos. No te pierdas la oportunidad de visitar un naranjal local durante tu estancia. En el pueblo, podrás conocer la iglesia de Santiago Apóstol, construida en 1540, una de las más importantes de la zona, así como la histórica hacienda La Noria y las impresionantes cascadas del Salto. También puedes disfrutar de un paseo por las playas del río Pantepec.
Álamo también es conocido por su Estatua del Cristo, un ícono monumental que domina el paisaje y ofrece vistas panorámicas de la región. Este lugar no solo es un punto de referencia visualmente impactante, sino también un sitio de reflexión y espiritualidad.
Descubre Álamo y déjate cautivar por su encanto y hospitalidad. Ya sea que busques aventuras al aire libre, momentos de tranquilidad o experiencias culturales auténticas, Álamo tiene algo especial para todos los viajeros que desean explorar lo mejor de México.
El Castillo de Teayo, ubicado en la región huasteca del estado de Veracruz, es una fascinante construcción prehispánica que ofrece a los visitantes un vistazo a la rica herencia cultural de México. Este sitio arqueológico, cuyo nombre significa “Lugar de piedras” en náhuatl, se distingue por su estructura piramidal que ha sobrevivido a lo largo de los siglos.
La pirámide principal del Castillo de Teayo es un imponente monumento que atrae tanto a arqueólogos como a turistas. Construida con bloques de piedra caliza, la estructura refleja la influencia de las civilizaciones tolteca y mexica, quienes dejaron su huella en la región. A diferencia de otras pirámides más conocidas, esta posee un estilo único que combina elementos de varias culturas mesoamericanas, lo que la convierte en un sitio de gran interés histórico y arquitectónico.